sábado, 15 de marzo de 2025

martes, 4 de marzo de 2025

Abuelas de Plaza de Mayo.

Campañas de donaciones 
a las Abuelas de Plaza de Mayo.
Para continuar la búsqueda de los nietos y nietas 
que aún faltan restituir a sus verdaderas familias. 








 



Aniversario 47 de Abuelas de Plaza de Mayo. Octubre 2024.


9° Encuentro Cultural. "El Colectivo". Cultivando redes. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.

 Identidades, ciudadanía y derechos.







31 de Agosto de 1977. 31 de Agosto de 2024.

 Los buscamos hace 48 años.





Archivo Provincial de la Memoria. Córdoba.

 Sala de Vidas para ser contadas. 

El 20 de agosto de 2024 se incorporó el Álbum de Vida de Leonor Landaburu en la Sala de Vidas para ser contadas del Archivo Provincial de la Memoria.

La incorporación del Álbum de Vida de Leonor a la Sala de Vidas para ser contadas del APM adquiere un trascendente valor ya que el mismo formará parte de los talleres periódicos que desde dicha área de pedagogía y memoria se realiza con escuelas y público que asiste a la institución.


Presentación del Audiovisual "Quien nombra llama" El Álbum de Vida de Leonor Landaburu.

El 19 de agosto de 2024, en la Sala Menor del Teatro de la Ciudad de las Artes de la UPC y en un nuevo aniversario de la desaparición de Leonor, se realizó la presentación del audiovisual:

 «Quien nombra, llama. El Álbum de Vida de Leonor Landaburu como aporte a la construcción colectiva de las memorias institucionales». 

Este documental se construyó con el objetivo de comunicar el proceso de construcción del Álbum de vida de Leonor en el marco de los talleres de Memorias e Identidades que se llevan a cabo desde el 2015 en el Espacio de Participación Cultural (EPC) que integra el Departamento Interdisciplinario de la FES.



Conmemoración en el mes de la desaparición de Leonor y Nélida – Facultad de Educación y Salud
FES

Conmemoración en el mes de la desaparición de Leonor y Nélida

Se realizó la presentación del audiovisual de "Quien nombra, llama. El Álbum de Vida de Leonor Landaburu como aporte a la construcción colectiva de las memorias institucionales.
martes, 3 de septiembre, 2024

En el mes de su desaparición, resuenan los nombres de Leonor y Nélida, quienes fueran egresadas del Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred, hoy Facultad de Educación y Salud Dr. Domingo Cabred (FES) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y desaparecidas en agosto de 1977, en tiempos de dictadura militar.

Leonor Landaburu, en el momento de su desaparición, estaba embarazada de 7 meses de un niño o niña que aún es buscado/a por sus familiares.

En el marco de esta conmemoración, el lunes 19 de agosto de 2024, en la Sala Menor del Teatro de la Ciudad de las Artes de la UPC y en un nuevo aniversario de la desaparición de Leonor, se realizó la presentación del audiovisual: «Quien nombra, llama. El Álbum de Vida de Leonor Landaburu como aporte a la construcción colectiva de las memorias institucionales». Este documental se construyó con el objetivo de comunicar el proceso de construcción del Álbum de vida de Leonor en el marco de los talleres de Memorias e Identidades que se llevan a cabo desde el 2015 en el Espacio de Participación Cultural (EPC) que integra el Departamento Interdisciplinario de la FES.

En su narrativa, buscó traer -en distintos bloques y a manera de collage- las voces de familiares sobre el alcance de la construcción del álbum en sus vidas. También, enclaves en la memoria institucional, en el contexto-socio histórico, en la historia del proyecto de la mano de la construcción del álbum, como en la proyección de esta tarea, continua e itinerante, en ser un camino de búsqueda de memoria colectiva y, más singularmente, del hijo o hija de Leonor Landaburu.

El documental invita también a recorrer preguntas que son enunciadas por los y las integrantes del taller, a modo de abrir la puerta a los intercambios propios de los talleres de memoria.

Respecto a la creación de este audiovisual, fue inicialmente una actividad de investigación apoyada desde la FES por la Secretaría de Investigación y Posgrado, para ser presentado en una convocatoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) por los 40 años de democracia.

Hicieron posible también la realización del audiovisual en el área de Comunicación de la FES brindando el apoyo técnico para encarar el desafío de transmitir aquello que no solo era lenguaje e imágenes, si no afectos y una larga historia compartida de trabajo.

En la presentación participaron integrantes del EPC, docentes, estudiantes y autoridades del rectorado de UPC y del decanato de la FES, de la Secretaría de Extensión UPC y de la FES, la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UPC, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FES, María Ester Landaburu, hermana de Leonor y amigos y amigas de Leonor.

Luego de la proyección del audiovisual se abrió un momento de palabra y conversación abierta sobre el proyecto y sus implicancias en referencia a nuestra realidad actual como país, impulsado por la pregunta que atraviesa el audiovisual: ¿qué nos pasa a aquellas y aquellos que hacemos memoria?

Además, fueron parte del evento el profesor Marcelo Elmo y la profesora Mariela Carrera del Conservatorio Felix T. Garzón de la Facultad de Arte y Diseño de la UPC quienes interpretaron un tango y una zamba, bailados por Marcela (estudiante de la Licenciatura en Psicopedagogía) y Maximiliano, Lisandro y Rocío (estudiantes del Profesorado de Danza).

 

El Álbum de Vida de Leonor se incorpora a la Sala de Vidas para ser contadas del Archivo Provincial de la Memoria.

El martes 20 de agosto se llevó a cabo una actividad en el Archivo Provincial de la Memoria (APM) organizada por el área de pedagogías de la memoría de dicho Archivo. En esta jornada participaron Maria Ester Landaburu, integrantes de los talleres culturales y el equipo de trabajo del EPC de la FES.

La incorporación del Álbum de Vida de Leonor a la Sala de Vidas para ser contadas del APM adquiere un trascendente valor ya que el mismo formará parte de los talleres periódicos que desde dicha área de pedagogía y memoria se realiza con escuelas y público que asiste a la institución.

Estas dos actividades llevadas a cabo en el mes aniversario de las desapariciones de Leonor y Nélida, forman parte de las acciones que promueve el EPC para alcanzar caminos de búsquedas y nuevos encuentros que permitan pensarnos desde nuestras propias identidades y en pos de la construcción de un espacio de memoria en la FES.

Para ver «Quien nombra, llama. El Álbum de Vida de Leonor Landaburu como aporte a la construcción colectiva de las memorias institucionales», acceder en este enlace.

Para acceder al registro fotográfico completo, ingresar en este enlace.