jueves, 21 de noviembre de 2019
20 de noviembre. Mantener viva su memoria...nombrarla
La Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba, recuerdan en esta publicación un nuevo aniversario del nacimiento de Leonor Rosario Landaburu, Noni.
Acceder a la publicación en este enlace:
Etiquetas:
20 de noviembre,
aniversario del nacimiento,
memoria
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Campo de Mayo. Señalización del Centro clandestino "El Campito"
El 29 de septiembre de 2019.
Sobrevivientes,
familiares y amigos de desaparecidos, organismos de derechos humanos y
agrupaciones, colocaron un cartel de señalización del CCD en Campo de Mayo.
Luego de escuchar a los oradores, se ingresó caminando al predio hasta el sitio donde estaban las instalaciones de tortura y muerte que funcionó en Campo de Mayo durante última la dictadura cívico militar eclesiástica.
Agrupaciones
de derechos Humanos y familiares aún buscan a sus hermanas/os o sobrinas/os
nacidos en el mencionado centro clandestino de detención.
El Campito
o “Los Tordos” como también lo llamaban los represores, funcionó desde marzo de
1976 hasta fines de 1978 y era uno de los más grandes del país.
En Campo de
Mayo también funcionaron otros centros de detención; “Las Casitas”, la prisión
Militar de Encausados y el Hospital Militar, donde llevaban a las embarazadas
a parir en pésimas condiciones o a hacerles cesáreas obligadas. Las madres
fueron separadas de sus hijas/os a los que les robaron la identidad.
31 de Agosto 1977 - 31 de Agosto 2019
31 de Agosto 2019. ------------ A 43 años de la "Noche de los lápices" Jorge Catnich, actual Secretario Académico de la Sede Jáchal, de la Universidad Nacional de San Juan, recuerda el secuestro y desaparición de su hermano Juan Carlos y de su esposa Leonor Rosario Landaburu, el 31 de agosto de 1977. Acceder a la nota en la página web de la Revista: http://www.revista.unsj.edu.ar/?p=3441 |
Mega causa Campo de Mayo. 29 de abril de 2019.
En abril
del corriente año comenzó el proceso judicial de la Megacausa Campo de Mayo.
Campo de
Mayo fue uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio más
grandes que funcionó en nuestro país. Se estima que aproximadamente 5000
detenidos-desaparecidos pasaron por ahí.
El Tribunal
Oral Federal Nº 1 de San Martín, Provincia de Buenos Aires, está juzgando los
crímenes que la dictadura cívico militar cometió en la zona.
En el
debate darán su testimonio unos 750 testigos en la búsqueda de Memoria, Verdad
y Justicia por los delitos cometidos contra 323 víctimas, entre ellas 14 mujeres embarazadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)